*Reynel Alvarado
Una de las medidas económicas que el gobierno ha tomado para (según sus principales voceros) batallar contra la “guerra económica”, es la importación de algunos alimentos de la canasta básica procedente de países como México, Panamá, etc.
Estos productos son distribuidos a la población mediante el sistema de distribución de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el cual reúne una cantidad alrededor de 29 productos para su distribución y posterior venta a las familias venezolanas a través de una “caja clap”(CC en adelante).
Ha surgido una polémica entorno al precio de la CC. Los voceros responsables de la misión a nivel nacional se han pronunciado recientemente sobre este tema, y han aclarado que el “precio justo”, ni mas pero en algunos casos menos es de Bs10.000.
También han enfatizado que aquellos que jueguen con la comida del pueblo se las “verán de frente con la ley”.
Lo que no saben o aparentan no saber es que en varias sino muchas comunidades la adquisición de la “caja” es por un precio que va de Bs10500 hasta Bs11.000, dicho aumento se debe al pago de transporte, que deben pagar las familias. Según información tomada por el portal web laiguana.tv, el coordinador nacional de los clap asegura que: “El costo del combo del Clap nacional incluye el traslado en todo el país, ya que en todas las entidades se otorgaron recursos para que el Estado asumiera dicho gasto y no recayera sobre los bolsillos de los compradores”. i
¿Entonces la CC cuesta Bs10.000?, a través del sitio web de la Procuraduría Federal al Consumidor de México (PROFECO), establece según el Sondeo de la Canasta 2016ii, los precios unitarios de la canasta básica alimentaria de México, de los cuales se sustrajeron los productos que vienen incluidos en la CC. Los resultados se visualizan en el siguiente cuadro:
Como observamos existe una GRAN diferencia entre el precio final con los resultados obtenidos por PROFECO al que paga la familia venezolana por el “combo clap”, los precios unitarios son el promedio por cada producto entre las variedades de marcas con la misma medida o porción. Se toma como tasa de referencia el Dipro que según el gobierno el 90% de lo importado es a Bs10. La Gran diferencia es de Bs9.800.
Ahora surge esta pregunta ¿Qué eleva drásticamente el precio de la CC?
El costo de fletes, transporte, etc, no justifica el aumento brutal de dichos alimentos, la inflación en México para 2016 fue de 3,36%, según cifra del Banco de México, es decir que no es justificada por la inflación.
Los resultados obtenidos dan como precio aproximado de la CC de Bs200, entonces vuelvo ¿Qué se está pagando en realidad?
Desgraciadamente vemos en este simple cuadro como se derrumba el discurso o la frase “aquellos que jueguen con la comida del pueblo se las verán de frente con la ley”, creo que el juego y el GRAN negocio de la importación y sobre-facturación en los precios es parte y lamentablemente será así un mal que seguiremos pagando los cada vez más pobres de la clase obrera venezolana, cuya clase se abstiene de quitarse el velo de un chantaje más de la ideología que subyaga de la más terrible manera el “Buen vivir del pueblo”.
Es de máxima importancia la reconstrucción política y económica POR LA IZQUIERDA cuyos resultados eficientes se harán palpar en el lago plazo.
FINAL
*Reynel Alvarado @Reynel_Alvarado Caracas,23/02/2017
ihttp://laiguana.tv/articulos/49124-precio-caja-clap-incluye-flete
iiProcuraduría Federal al Consumidor (PROFECO) datos obtenidos desde la web: http://www.profeco.gob.mx/precios/canasta/home.aspx?th=1