- Dedicarse de manera profesional a la investigación-militante y a la propaganda socialista en el seno de la clase obrera, con el objetivo de promover y construir una organización obrera revolucionaria que direccione las potencias obreras para la consecución de la revolución socialista, como paso primigenio para erigir la sociedad comunista. El CIFO debe investigar el desarrollo del modo de producción capitalista, hallar sus causas objetivas, es decir, sus determinaciones, y favorecer las condiciones que permitan a la clase obrera reconocerse como sujeto histórico del cambio social. En voz de Juan Iñigo Carrera, la clase obrera debe organizar su acción en aras de producir la conciencia que tenga por objetivo realizar la necesidad histórica del capital de superarse así mismo en su propio desarrollo.
- Promover la participación y articulación efectiva de todos aquellos elementos de la clase obrera que realicen trabajo político desde la perspectiva socialista, en pro de desarrollar en la praxis, conocimiento dialéctico que coadyuve en la transformación del modo de producción capitalista, como organización social del trabajo que obstaculiza las capacidades que tiene la clase obrera para desarrollarse como sujeto pleno, es decir, de forma polifacética.
- El CIFO no se puede contentar con la simple denuncia de los flagelos que el modo de producción capitalista genera intrínsecamente, como lo son: la pobreza, indigencia, violencia, terrorismo, guerras y ecosidios, entre otros males. El CIFO debe luchar por la construcción de la sociedad socialista, eso implica que cada investigador-militante, debe vincularse estrechamente a las luchas obreras sin perder el horizonte que queremos erigir, es decir, debe siempre priorizar sus esfuerzos hacia el objetivo final, sin ahogarse en el inmediatismo.
- El CIFO debe promover y colaborar con la unión internacional de la clase obrera, es decir, el internacionalismo revolucionario, como instrumento desde el cual se logre definitivamente la construcción de una clase obrera directamente mundial, que pueda ejercer de manera plena el control de sus propias potencias que del trabajo emanan, mediante la planificación científica y dinámica, de la producción, cambio, distribución y consumo en todo el orbe. Paso que requiere la abolición de la propiedad privada de los grandes medios de producción.
- Trabajar en la formación científica de la clase obrera, valiéndose de las herramientas de la dialéctica materialista e incorporando a su vez el desarrollo en áreas de conocimiento diversas que han realizado distintos investigadores-militantes de todo el mundo.
- Luchar contra la estructural alienación en el trabajo que sufre la clase obrera en la sociedad capitalista. Ésta tarea no olvida la necesidad de combatir otras expresiones de la alienación capitalista, enmarcadas en el área supraestructural, que deben ser criticadas de manera transversal. Por ello, el CIFO debe crear elementos de análisis críticos que combatan a la alienación: religiosa, ideológica, nacional-patriótica, cultural, política etc.
- El CIFO debe ser factor coadyuvante en la vital tarea de organizarse para la toma del poder político secuestrado por una elite parasitaria y criminal que vive del trabajo ajeno: la burguesía local, expresión local de la personificación del capital internacional.
- Laborar en la formación, vinculación y desarrollo de grupos, partidos y movimientos revolucionarios que luchen por la destrucción de las estructuras de explotación, y que promuevan el desarrollo de la conciencia dialéctica de la clase obrera.
- Colaborar en la construcción de ámbitos de creación de cultura proletaria antiburguesa y prosocialista, que permita elaborar una cosmovisión que ayude a la clase obrera a emanciparse de la ideología burguesa. Ideología impulsada y publicitada, por las Industrias Culturales Hegemónicas. De este modo, la clase obrera prepara desde su presente las herramientas subjetivas que le permitirán construir el gobierno obrero una vez desplegada la revolución socialista.
Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO)