CIFO. ¿Quiénes somos?

 

CIFO

¿Quiénes Somos?

El Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO) es una organización obrera, que trabaja desde el ámbito científico en la construcción de conocimiento dialéctico que pueda explicar la realidad, y ser insumo importante en la organización política y revolucionaria de la clase obrera, en aras de transformar desde el socialismo nuestro acontecer. El CIFO está formado por diversos integrantes de la clase obrera a nivel internacional. Su funcionamiento orgánico no se limita a su sede física ubicada en Caracas. Como órgano de integración obrera internacional, busca la articulación de luchas y programas políticos obreros, de todas las latitudes. Como tal, entiende a la clase obrera, de la misma forma que lo explicita Marx en el capítulo LII del tomo III de El Capital, es decir, la clase obrera está compuesta por todas las personas que desprovistas de medio de producción y subsistencia, tienen por única forma de reproducirse, la venta de su mercancía fuerza de trabajo bajo relaciones salariales de muy diverso tipo.

La finalidad del CIFO es…

Realizar investigaciones sobre la realidad concreta de la clase obrera y de la sociedad capitalista en su conjunto.  Dichos trabajos, deben realizarse con la máxima rigurosidad para que nos permitan entender críticamente el modo actual de producción y reproducción de nuestras vidas, de tal forma que puedan desarrollarse estrategias efectivas para transformar la organización social del trabajo capitalista en función del proyecto de emancipación comunista. Muy claro sabemos que sin construcción práctica y revolucionaria de conocimiento obrero, no puede haber programa político revolucionario ni dirección que supere a la dictadura del capital.

Eje central de nuestra actividad es intervenir de manera intensa (a través de propaganda, foros, debates, acciones culturales, agitación, asambleas etc.) en la acción política revolucionaria, ofreciendo a la clase obrera el resultado de nuestras investigaciones concretas. Todo ello con la finalidad de avanzar en la comprensión y futura transformación de las realidades sociales en las cuales nos desenvolvemos actualmente.

Objetivo fundamental del CIFO es trabajar en la formación científica de las bases obreras, de sus dirigentes, militantes, sin olvidar a simpatizantes de las organizaciones políticas dedicadas a la lucha contra el modo de producción capitalista y la construcción de la sociedad comunista. Todo ello se hará fortaleciendo los nexos de cooperación entre dichas organizaciones y partidos, colaborando de ser posible en su desarrollo programático y orgánico.

El CIFO en ningún momento subestima la lucha por crear ámbitos de  desarrollo de Cultura Obrera antiburguesa y prosocialista. La intensa búsqueda de la comprensión científica de nuestra realidad y nuestra necesaria emancipación socialista, es impensable sin una verdadera y profunda revolución cultural proletaria.

El CIFO y la Asociación Latinoamericana de Economía Política Marxista (ALEM), están integrados como organizaciones que teniendo el mismo objetivo, se articulan en plena sinergia. La ALEM se conforma como un proyecto fundamentalmente asociado al trabajo editorial del amplio acervo del conocimiento dialéctico. Dicho trabajo, viene determinado por los lineamientos fundamentales que del CIFO emanen.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “CIFO. ¿Quiénes somos?

    1. Lo del petro, creo que el tiempo nos ha dado la razón, maduro habla de lo bueno que es la dolarización accidental de la economía
      sobre la ALEM, es nuestra editorial, sacamos 12 libros de marxismo, hasta ahí nos dejó la crisis…
      saludos

      Me gusta

  1. Una pregunta, escuche una clase del Profesor Sutherland en la que afirmaba que había economistas en la oposición que estimaban conveniente disminuir la nomina de empleados de 3 millones a 1 millón. Existe alguna nota periodística, articulo o texto que respalde esa afirmación.

    Me gusta

    1. Hola, si, había un millón y corto de empleados públicos en la administración estatal ampliada, subió a un poco más de 3 millones, y si se incluyen misiones, puede ser mucho más… muchos economistas, opositores o no, plantean q es excesivo, Manuel lo ha planteado y otros, como josé guerra o ronald balza.
      saludos

      Me gusta

  2. «… capítulo LII del tomo III de El Capital…».
    – La versión Fondo de Cultura Económica del tomo III de El Capital Sétima reimpresión 1973 no contiene un “capítulo LII”.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s